Logo de norapexorion

norapexorion

Proyectos Reales de Nuestros Estudiantes

Durante 2024 y principios de 2025, estudiantes de diferentes niveles han trabajado en análisis financieros que reflejan situaciones empresariales auténticas. Aquí compartimos algunos casos que muestran cómo aplicaron metodologías concretas.

Ver Programa Completo

Nuestro Enfoque en el Aprendizaje

Los proyectos que ves aquí nacen de una metodología que valora el proceso tanto como el resultado. Cada estudiante trabaja con datos reales y escenarios de empresas españolas.

Trabajo con Datos Reales

Nada de ejercicios inventados. Los estudiantes analizan estados financieros de empresas gallegas y del resto de España, enfrentándose a información incompleta y ambigua como en la vida real.

Errores como Parte del Proceso

Un análisis fallido puede ser más valioso que uno perfecto. Revisamos juntos qué salió mal y por qué, porque así es como se aprende de verdad.

Colaboración Entre Compañeros

Los proyectos se revisan en grupo. Un estudiante presenta su análisis y el resto hace preguntas, señala inconsistencias y propone alternativas. Es incómodo al principio, pero funciona.

Sin Presión de Perfección

No buscamos análisis impecables para un portfolio. Buscamos que entiendas por qué un ratio tiene sentido en un contexto y no en otro. Los proyectos reflejan ese proceso de descubrimiento.

Estudiante trabajando en análisis financiero con hojas de cálculo y documentos

Formatos de Trabajo Flexibles

Hay estudiantes que prefieren trabajar con Excel. Otros usan Python. Algunos escriben informes extensos, otros preparan presentaciones visuales. La herramienta importa menos que el razonamiento detrás.

Sesiones Presenciales en Vigo

Martes y jueves por la tarde. Revisamos proyectos, discutimos metodologías y resolvemos dudas en persona. Ideal si prefieres un espacio donde concentrarte.

Acceso Online con Feedback Asíncrono

Subes tu trabajo cuando puedas. Recibes comentarios detallados en 48 horas. Funciona bien si tu horario cambia semana a semana.

Proyectos Personalizados

Si trabajas en el sector financiero o tienes acceso a datos específicos, podemos adaptar el proyecto a tu área de interés. No todos hacen lo mismo.

Casos de Estudio Recientes

Estos son algunos proyectos completados entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. Los nombres de las empresas se han modificado por confidencialidad.

Análisis de Liquidez en Empresa Textil

Nivel Intermedio

Una estudiante analizó los estados financieros de una pyme gallega del sector textil que mostraba problemas recurrentes de tesorería. Calculó ratios de liquidez, identificó estacionalidad en cobros y propuso ajustes en el ciclo de conversión de efectivo. El análisis reveló que el problema no era de rentabilidad sino de timing en pagos a proveedores.

Metodología

Ratio de liquidez, análisis de capital de trabajo, proyección de flujos de caja

Herramientas

Excel con tablas dinámicas y gráficos de tendencia

Resultado

Identificación de desfase entre cobros y pagos de 45 días que generaba tensión financiera

Valoración de Startup Tecnológica

Nivel Avanzado

Un estudiante con experiencia previa en finanzas trabajó en la valoración de una startup que buscaba ronda de inversión. Aplicó el método de flujos de caja descontados con diferentes escenarios de crecimiento. Fue complejo porque la empresa no tenía historial de tres años y los ingresos proyectados eran especulativos. El proyecto mostró las limitaciones de las valoraciones en empresas de reciente creación.

Metodología

DCF con análisis de sensibilidad, benchmarking de startups similares, tasa de descuento ajustada por riesgo

Herramientas

Python para modelización, Jupyter notebooks para documentación

Resultado

Rango de valoración entre 1,2 y 2,8 millones dependiendo de supuestos de crecimiento

Análisis de Rentabilidad por Línea de Producto

Nivel Básico

Un estudiante que estaba empezando analizó los márgenes de una empresa de distribución con tres líneas de producto. Separó costes fijos y variables, calculó el margen de contribución de cada línea y descubrió que una de ellas apenas generaba beneficio después de asignar costes indirectos. Fue su primer proyecto y cometió errores en la asignación de costes comunes, pero el proceso de revisión fue muy útil.

Metodología

Análisis de margen de contribución, asignación de costes ABC, punto de equilibrio por producto

Herramientas

Excel básico con fórmulas sencillas

Resultado

Recomendación de revisar estrategia de pricing en línea menos rentable

Retrato de Vicente Romero
Lo que más me ayudó fue ver que mis conclusiones iniciales estaban equivocadas. Había interpretado un aumento en el activo corriente como señal positiva, sin darme cuenta de que venía de un crecimiento descontrolado de inventarios. El feedback fue directo pero constructivo. Ahora reviso cada ratio pensando en qué hay detrás de los números.

Vicente Romero

Estudiante del programa de análisis financiero, enero 2025